Causas Externas
BLOQUE VII
Ideas de los enciclopedistas y economistas en el siglo XVIII
Los Enciclopedistas fueron los autores de la
"Enciclopedia o diccionario de las Ciencias, de las artes, de los
oficios, por una Sociedad de gentes de letras", más conocida como
Enciclopedia.

Ante esa oportunidad, dichos pensadores concibieron la idea de redactar una obra cuyo principal objetivo fuera la difusión de las nuevas ideas.
La enciclopedia fue el más efectivo instrumento de propagación filosófica, bajo la apariencia de imparcialidad.
Las nuevas ideas proclamadas por los enciclopedistas ejercieron mucha influencia en la sociedad y prepararon el ambiente para la Revolución Francesa de 1789.
Autores relacionados con Los Enciclopedistas
Revolucion Industrial en Inglaterra a Fines Del Siglo XVIII

La aplicación de la máquina de vapor a los transportes,
tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión
no sólo en procesos de comercialización, sino también
en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido
y cómodo de personas a gran distancia.
La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa
del siglo XIX.
Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico
volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución
Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar
las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular
que se fue generalizando con el correr de los años.
Un buen índice de este crecimiento fue su producción de
hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.

La tecnología
![]() |
Máquina de Arkwright 1870 (ampliar imagen) |
A comienzos del siglo XVIII las telas que se fabricaban en Europa tenían
como materia prima la seda (un artículo de lujo, debido a su precio),
la lana o el lino. Ninguna de ellas podía competir con los tejidos
de algodón procedentes de la India y conocidos por ello como indianas
o muselinas. Para entonces, la producción de tejidos de
algodón en Inglaterra era insignificante y su importación
desde la India constituía una importante partida de su balanza
mercantil. Para competir con la producción oriental se necesitaba
un hilo fino y fuerte que los hiladores británicos no producían.
La primera innovación en la hilandería se produjo al margen
de estas preocupaciones: Hargreaves, un hilador, construyó el primer
instrumento hábil, la spinning-jenny (1763), que reproducía
mecánicamente los movimientos del hilador cuando utiliza una rueca
y al mismo tiempo podía trabajar con varios husos. El hilo fino
pero frágil que con ella se obtenía limitó su aplicación
a la trama de tejidos cuya urdimbre seguía siendo el lino. Continuó
por tanto la fabricación de tejidos de lino y la productividad
recibió nuevo impulso debido a las limitadas exigencias de la jenny
en espacio y energía.
Independencia De los Estados Unidos En 1776
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.


Revolucion Francesa De 1789
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Las Reformas borbonicas

Expulsión de los jesuitas

Invasion De Napoleon Bonaparte A España En 1808
En 1808 España fue
invadido por el ejército de Napoleón Bonaparte, emperador francés. Ante
tales hechos, el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de
marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar la corona en favor de
de su hijo Fernando, quién asumió con el nombre Fernando VII.
Ante las
contradicciones de los reyes españoles,
Napoleón Bonaparte los reunió a la familia real en la ciudad francesa
de Bayona, y obligó a Carlos IV
y a su hijo Fernando VII a abdicar
el trono a favor de su hermano José Bonaparte. Napoleón proclamó como Rey de
España en el trono español a su hermano con el nombre de José I.
El
patriotismo español se demostró más en el pueblo, ante el entreguismo pasivo
del monarca, la nobleza, intelectuales y ejército. A partir del 2 de mayo de
1808 en toda la península, surgió una insurrección popular y mediante las
guerrillas populares, impidieron la penetración del ejército francés en
provincias como Zaragoza, Valencia, Gerona y otras, logrando debilitarlo.

Este hecho
contribuyó a romper el equilibrio de poder de los gobernantes españoles en
las colonias americanas, a causa de producirse un período de vacío de
poder, crisis de la monarquía española y debilidad política en la metrópoli
España.
Causas Internas
Monopolio Económico De España
Aunque el comercio habia sido liberado por las reformas borbónicas, la corona española seguia controlando e imponiendo altos impuestos, por tanto, impedía el desarrollo de una economía propia, situacion bien comprendida por los criollos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario